Curiosidades

Obras de arte que cambiaron el mundo


Hay quien duda de la utilidad del arte y lo desprecia, quien piensa que ser artista es un hobby y jamás una profesión. Para todos ellos, aquí va una lista con cinco ejemplos sobre cómo la innovación en el arte también ha cambiado el mundo.
      •  El arte prehistórico

Las obras de arte prehistórico (pinturas rupestres, petroglifos y arte mueble) no solo son de gran utilidad en el presente para estudiar a través de sus registros las culturas de la prehistoria ya desaparecidas, el desarrollo psicomotor de sus creadores o el nacimiento de la estética.

El origen del arte como representación que evoca un concepto, con significado como signo o símbolo, precede a la escritura en el proceso de hominización del ser humano y es una parte fundamental del desarrollo del lenguaje como método de comunicación

      • Afrodita de Cnido’ de Praxíteles

         

De la misma manera que la cultura de la Antigüa Grecia sentó las bases de la cultura occidental en generaciones futuras, los artistas griegos desarrollaron un ideal de belleza y estética inspirado en la naturaleza. Un ideal clásico que recuperaron los artistas del Renacimiento y del Neoclásico y que sigue influyendo en el concepto de belleza en la actualidad.

La Afrodita de Cnido fue esculpida por Praxíteles en el siglo IV a.C.. Aunque puede parecer a simple vista una escultura clásica más, en realidad se trata de la primera estatua de una mujer completamente desnuda en tamaño natural. Con ella Praxíteles definió las formas de un ideal clásico de belleza femenina, grácil, esbelta, sensual y hedonista que había de preceder al desnudo femenino moderno.

Aunque la obra original desapareció en un incendio durante la rebelión de Niká en Constantinopla, fue tal la popularidad y admiración que despertó en la Antigüedad que se conservan multitud de copias y variaciones de la misma creadas por artistas romanos y que favorecieron la difusión de este canon de belleza clásica femenina.

      •  Los dibujos de anatomía del Renacimiento.

Durante el Renacimiento se produjeron grandes descubrimientos y avances en una multitud de disciplinas que cambiaron el mundo drásticamente. El arte no fue una excepción y vivió una época dorada.

Es más, la aproximación naturalista y experimental de los artistas del Renacimiento al conocimiento del cuerpo humano, su participación en disecciones y sus estudios ilustrados, puso al arte en el medio de la revolución de la médica.

La ciencia adoptará de artistas como Leonardo da Vinci su método técnico, sistemático y riguroso para la ilustración de la anatomía en planos y secciones. Esta metodología será la empleada en De humani corporis fabrica de Andrés 

      •  ‘Composición’ de Louis Daguerre

         

Alrededor de 1826 el químico francés Joseph-Nicéphore Niépce creó la primera imagen fotográfica permanente y en positivo de la historia, pero el proceso de exposición y revelado era demasiado largo (unas ocho horas) y la calidad del resultado pobre para su uso práctico.

Niépce y el pintor romántico Louis Daguerre estuvieron experimentando por separado cómo capturar permanentemente las imágenes reproducidas por la tecnología de la cámara oscura sin tener que recurrir al dibujo hasta 1829, año en el que firmaron un acuerdo de colaboración.

En 1833 fallece Niépce y dos años más tarde Daguerre inventa el daguerrotipo con cuya emulsión es posible conseguir una imagen fotográfica única, de buena calidad y acabado brillante en cuestión de media hora. Composición es el daguerrotipo más antiguo que se conoce y tiene como tema un bodegón.



0 comentarios:

Publicar un comentario